Viaja a Azores con nosotros
La isla de Pico debe su nombre al pico más alto de Portugal, Pico Alto con 2,352 m. es también famosa por su tradición ballenera. Es la segunda isla más larga de las Azores y la segunda en extensión con unos 448 km2.
Pico es la más joven de las islas del archipiélago, su origen se calcula en hace sólo unos 300,000 años lo que explica su delgada capa de humus sobre la roca volcánica que fue iniciada por los primeros colonos en la segunda mitad del Siglo XV cuando empezaron el cultivo de sus tierras.
El Pico Volcano, ha entrado en erupción cuatro veces, la última en 1718- son los numeroso campos de lava y piedras negras de lava que se encuentran por toda la isla. Para recuperar su preciosa tierra de cultivo, los isleños amontonaron todas estas rocas en pequeñas pirámides llamadas maraiças y que añaden carácter al paisaje de Pico.
El excursionismo es habitual por las pistas y senderos que ascienden a las cumbres y por los caminos que bordean la costa. Presentan especial interés para el visitante: la Escalada do Pico (ascensión al pico, de 2351 m de altura y con excelentes vistas) y Quinta da Rosas, un parque forestal con especies exóticas.
La isla de Pico cuenta con excelentes reclamos turísticos siendo uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas, sus costas siguen siendo las preferidas de estos mamíferos y encontramos en la zona unas 20 especies distintas entre ballenas, cachalotes y delfines.
Pico también es famosa por sus vinos. A lo largo de la costa, un muro bajo protege los viñedos del mar y de los elementos para producir un vino de sabor único, producido por los suelos volcánicos. Durante el apogeo de la industria vinícola, el vino de Pico era muy apreciado en el mundo y se exportaba a varias casas reales. Hasta la segunda mitad del Siglo XIX, las industrias vinícola y pesquera constituían la mayor fuente de ingresos de sus habitantes. Cuando la pesca de ballenas paró en 1983 fue substituida por la pesca de atún y la industria de su tratamiento y que sigue siendo la mayor fuente de ingresos de la isla.
Haz click en el viaje a Azores que más te interese
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información >